BANAVIH (FAOV-ONLINE) IVSS, NIL, MINTRA, RNEE, SICA, SADA, INSAI, RNC, EPS, FAOV, INSAI, INCES, SENIAT (IVA, ISLR), CADIVI, SAIME.
¿Qué es el NIL?
¿QUE ES EL REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS?
Es un sistema automatizado desarrollado por el Ministerio del Trabajo
destinado a recavar información de las empresas y establecimientos que
participan en el sector productivo del país, el cual concentrará datos
en materia laboral y de seguridad social.
¿QUE PROCEDIMIENTO DEBE SEGUIR UNA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO PARA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO?.
Para inscribirse en el RNEE el o la representante de la empresa o
establecimiento debe llenar una solicitud de inscripción por medio del
Sistema de Registro Nacional de Empresas y Establecimientos que pondrá a
disposición el sitio Web del Ministerio del Trabajo
http://www.minpptrass.gob.ve ,
luego la solicitud y los recaudos se deben entregar en las Oficinas del
Ministerio del Trabajo constituidas como unidades regionales de
registro, las cuales se podrán identificar en el sitio Web del
ministerio del trabajo y funcionarán principalmente en las capitales de
cada Entidad Federal.
Luego de entregar la solicitud y los recaudos el funcionario o
funcionaria del ministerio del Trabajo, verificará la veracidad de los
recaudos y formara el expediente respectivo, verificados como fueren los
recaudos y cumplidas las formalidades, el funcionario o funcionaria le
suministrará al representante de la empresa o establecimiento un
certificado contentivo del Número de Identificación Laboral (NIL), con
lo cual se identifica la inscripción en el Registro de la Empresa o
Establecimiento en el RNEE.
¿Qué es el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda? FAOV

El FAOV es un fondo que está constituido
por el ahorro – individual y patronal – equivalente al 3% del salario
integral mensual de los empleados (2% pagado por el patrono y 1% por el
trabajador) y por la recuperación de los créditos ya otorgados.
Este fondo permite a los trabajadores el
acceso progresivo a créditos para la compra de vivienda principal. El
pago de este aporte debe realizarlo el patrono los primeros cinco días
de cada mes, a través de una institución financiera calificada por el
Banavih.

SISTEMA TIUNA (IVSS)
El sistema TIUNA, es el módulo que va dirigido a todas las empresas
afiliadas al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, tanto a las
empresas adscritas al sistema S.A.N.E. como las empresas denominadas
Tradicionales. Esta Solicitud de Registro es el mecanismo para obtener
las credenciales de acceso (Cuenta de usuario y contraseña) al Sistema
de Gestión y Autoliquidación de Empresas, mediante la actualización de
sus datos
1. Se crea una solicitud y se establece un canal de comunicación
directo entre la Empresa y el I.V.S.S, a través de una cuenta de correo
electrónico.
2. Luego recibirá, a través de un correo electrónico, el Número de
Solicitud y Número de Confirmación para que pueda completar los datos.
Finalizado este proceso, el Sistema le dará la opción de imprimir la
Constancia de Solicitud de Registro.
3. Posteriormente debe llevar la Constancia de Solicitud impresa a la Oficina Administrativa
correspondiente, de acuerdo a la terminación de su número de RIF, para
lo cual tendrá un día de la semana asignado. Adicionalmente, debe
consignar ciertos requisitos, los cuales serán revisados por un
funcionario del I.V.S.S., para verificar la autenticidad de los datos y
proceder a aprobar dicha solicitud.
4. Una vez aprobada la solicitud, el sistema genera de forma automática
las credenciales de acceso al sistema y las mismas se les hará llegar
vía correo. A partir de ese momento, la persona podrá tener
Planilla de Inscripción en el R.N.A. (Emitida por la pagina Web del INCES), Debidamente LLenada por la Empresa.
Registro de Información Fiscal actualizado (R.I.F.) original y copia.
Registro Mercantil y/o Acta Constitutiva, original y copia.
Autorización con fecha vigente (no mayor a 15
días hábiles de expedida), firmada por el Representante Legal, con sello
húmedo y membrete de la empresa, fotocopia de la cédula de identidad
del que autoriza y del autorizado - Poder Notariado en original y copia
(En caso de ser el Representante Legal que efectúe el trámite, deberá
presentar Registro Mercantil en original y copia, junto con la fotocopia
de la cédula de identidad).
Carta dirigida al INCES, firmada por el
Representante Legal, con sello húmedo y membrete de la empresa o
cooperativa (SIN EXCEPCION) con los siguiente datos:
Dirección completa de la empresa o cooperativa.
Númerode telénfono.
Nombre y cedula del representante legal de la empresa o cooperativa.
Dirección de correo electrónico.
Número de RIF.
Número de seguro social.
Indicar la cantidad de trabajadores.
Así mismo, es necesario publicar en la
página Web que los aportes deben efectuarse, únicamente en cheque de
gerencia o efectivo. Así como también la planilla debe contener en forma
legible tanto el número del RIF como el número de Aportante de la
empresa.
Buenas Noches estimado:
ResponderEliminarTengo Problemas para registrar mi empresa al Faov ya que al introducir el RIF y fecha de constitución de la misma, me aparece conexión Fallida o Rif Invalido, me podrías ayudar a resolver ese problema?
He realizado este tipo de tramites via internet anteriormente y tengo al rededor de 2 meses tratando de hacer este tramite y nada de nada...
Apreciaria mucho su orientacion al respecto.
Sheila Gonzalez
He intentado incribir a trabajador como aportante en el sistema Faov en linea y me indica "cedula Invalida", ¿que debo hacer?
ResponderEliminar